Repotenciación de maquinaria
Con el uso continuo de los equipos y maquinarias estos tienden a desgastarse y a comenzar a fallar, es por esto que muchas veces las empresas deciden invertir grandes sumas de dinero en una nueva máquina, con mayor tecnología de control, automatización y velocidad, pero que al final del día sigue cumpliendo las mismas funciones que el equipo anterior; de igual manera, algunas otras empresas no cuentan con la posibilidad de realizar este tipo de adquisiciones y deben recurrir a un método que es muy efectivo y que permite que el equipo que está presentando fallas vuelva a funcionar como el primer día de adquirido. Dicha técnica se llama repotenciación y permite que, las máquinas que están en buen estado mecánico, puedan ser actualizadas y mejorar sus funcionalidades.
Algunos de los avances tecnológicos más importantes en los equipos metalmecánicos son: manipuladores eléctricos, dispositivos robóticos, componentes de seguridad, diferentes softwares, control numérico, máquinas más amigables con el medio ambiente, entre otros.
La decisión de repotenciar o no una máquina depende exclusivamente del tipo de pieza que se desea fabricar, debido a que, si la pieza requiere un nivel de tecnología mayor, la máquina en algunas ocasiones no se podrá adaptar de la mejor manera; por el contrario, esta es una excelente opción para los sectores en donde no se requiere una gran tecnología en temas de producción o transformación.
Al tomar la decisión también se debe tener en cuenta el presupuesto de inversión que se va a tener para llevar a cabo la mejora, debido a que la idea de este procedimiento es que el equipo quede como nuevo, pero a un precio razonable. Se estima que el costo de una modernización oscila entre 20 y el 60 por ciento del valor de compra de una máquina nueva, según el alcance del servicio.
Está claro que no todas las máquinas son factibles de repotenciar, pero algunos de los componentes que más se pueden llegar a intervenir son: motores, sistemas de transmisión de potencia, controladores, paro de emergencia, fuentes y regulador de potencia, entre otros. No solo se puede reajustar la parte mecánica, también en algunas ocasiones se realizan las actualizaciones del software.
Algunas de las ventajas más conocidas de este proceso son:
- Mejor disponibilidad y aumento de productividad.
- Operación y programación más convenientes.
- Ciclos más rápidos para el procesamiento de componentes complejos.
- Mejor precisión.
- Reducción de pausas y tiempos de parada.
- Largo período de suministro de repuestos garantizado.
- Administración de datos de manera confiable y segura.
- Mayor capacidad de almacenamiento.
- Opciones de Networking e integración CAD.
- Reducción de la inversión vs la adquisición de maquinaria nueva.
En MEBUM lo apoyamos con la repotenciación de sus equipos y máquinas.