La nueva realidad para el packaging y los diferentes empaques.
Desde hace algunos años hemos empezado a observar varios cambios y regulaciones en el tema de los empaques para los alimentos, cambios en la consciencia de las personas por el tema medio ambiental y regulaciones en diferentes países con respecto al uso de plásticos, es por esto que, desde el año pasado, muchas empresas han venido realizando diferentes cambios y han comenzado a implementar los envases sostenibles para sus productos; esto se ha logrado con el cambio de materiales, incorporando el uso de materiales reciclados y mejorando la reciclabilidad global del sistema de envasado. Debemos tener en cuenta que este es un tema que le compete a toda la cadena de distribución, comenzando con las empresas fabricantes y proveedoras de los empaques, y terminando con las empresas que hacen uso de dichos envases, debido a que el cambio de consciencia de una organización, es en algunas ocasiones más difícil que la misma implementación.
Ahora con la llegada del coronavirus, estos cambios se han tenido que reforzar porque las personas cada vez son más conscientes de la mejoría que ha tenido el medio ambiente con el confinamiento, y esto hace que sean más exigentes para que dichos ajustes puedan perdurar en el tiempo. La demanda del embalaje es otra que se ha visto afectada y a su vez favorecida por el virus; afectada por que el packaging de la industria B2B, moda y de lujo ha disminuido drásticamente, pero se ha favorecido porque los llamados sectores esenciales han incrementado su producción y ventas, por ende, las empaques y embalajes han aumentado. Los sectores más favorecidos son los de alimentación y el e-commerce, las ventas virtuales cada vez son mayores, haciendo que la industria de los empaques se replantee la forma de entregar sus productos; por ejemplo, es muy diferente cómo se empaca una docena de huevos que se va a vender en un supermercado, a una que se va a enviar por medio de un domiciliario y que debe dejarse en la puerta de la residencia, teniendo en cuenta que se debe garantizar que los huevos lleguen en perfectas condiciones.
Cuando regresemos a la “normalidad”, algunas tendencias de embalaje permanecerán:
- El plástico y el cartón corrugado se consolidarán como los materiales de embalaje preferidos por las empresas. El primero, por ser percibido como higiénico y seguro; el segundo, porque algunos estudios sugieren que la supervivencia del coronavirus sobre él es menor que sobre otras superficies.
- Las opciones de un solo uso ganarán terreno frente a las reutilizables, al menos en un primer momento. La alarma por la COVID-19 ha incrementado el consumo de envases, fenómeno que corrobora Ecoembes, que detectó un aumento del 15% en el reciclado de artículos en el contenedor amarillo durante las primeras semanas del estado de alarma.
Algo claro es que, la sostenibilidad en los sistemas de envasado es una necesidad global, forma parte de la nueva normalidad a la que habrá que adaptarse, porque es una problemática que afecta a nuestro medio ambiente, y la salud de nuestro planeta también lo merece. Por ende, en algún momento tendremos que volver a redirigir todos nuestros esfuerzos en proveer empaques sostenibles y a su vez, es de suma importancia que las personas tengan consciencia de la importancia del reciclaje como parte de apoyo a este sistema.